IGOR CORRALES "DEL ERROR COMO BASE AL ACCIDENTE"
«DEL ERROR COMO BASE AL ACCIDENTE»
«Del error como base al accidente con el laberinto de filigranas,
texturas y colores distribuidos en desorden para hacerlo mi propia
armonía, hasta llegar a la obra en sí»
(Igor Corrales, Noviembre 2014)
LA LIBERTAD ARTÍSTICA
La búsqueda de la libertad artística es la máxima constante en la
obra de éste pintor y escultor Nicaragüense afincado en San
Sebastian (Guipuzcoa, Euskadi, España). Con el término libertad
nos referimos tanto al color, cómo a la forma y a la expresión en su
obra.
La gama cromática utilizada por el Maestro Igor Corrales es
consecuencia de un estudiado jeroglífico.
Las formas nunca lo esclavizaron (de echo su última colección
«Barcos y Astilleros» es la obra más cubista del pintor hasta ahora).
En cuanto a la expresión de su arte tampoco tiene límites: óleos,
acuarelas, acrílicos, técnica mixta, tintas, pasteles y cretas, grafito,
litografías, grabados, serigrafías, xilografías y un largo etcétera, incluyendo
esculturas (en hierro, bronce, cerámica, arcilla….); teatro perfilado
al títere, e incluso hace poco ha hecho Body Paint, en el cuál se
unen sus diseños en pintura corporal con modelos masculinos y
femeninos, unido a la fotografía, poesía, vídeo y música, junto a
otros artistas.
Básicamente la inspiración de sus obras es la Naturaleza en
sentido amplio, es decir, la Madre Tierra, la cuál produce y da vida,
y dentro de esa Madre Tierra, el centro es la mujer, lo femenino, la
sensualidad y la maternidad, es decir, todo lo que produce y da
vida.
Dentro de sus pinturas, impuesto subliminalmente están las
Matemáticas, bajo el canon de la Sección Dorada.
LA ESCUELA LIBRE LATINOAMERICANA
El Maestro Igor Corrales pertenece a la llamada Escuela Libre
Latinoamericana, que domina las técnicas académicas del arte.
Sus temas son la Realidad en América, la flora, la fauna, su
pasado ancestral, el folclore, etcétera y donde dominan los colores
vivos como característica principal.
La Escuela Libre Latinoamericana es una identidad propia del
continente y rescata lo propio de sus culturas.
Los artistas latinoamericanos buscan una identificación propia y
están ampliamente abiertos a las influencias exteriores ( futurismo,
constructivismo, cubismo, abstracción, surrealismo….) lo cuál
conlleva a un corte único y mestizo con una increíble vitalidad y
muy amplia diversidad en la creación contemporánea
latinoamericana, sin olvidarse de las tradiciones, problemas
locales, etc.
«BARCOS Y ASTILLEROS»: MI CONCIERTO PLÁSTICO
Su colección «Barcos y Astilleros» es una segunda parte de otra
colección realizada hace años, pero un poco más evolucionada.
Esta vez, sin pre meditarlo, el autor visualiza la escena desde
dentro del mar, pudiéndose divisar ciertas ciudades puramente
impresionistas y a veces cubistas, que llevan al espectador a
soñar con parajes que han sido sacados de las entrañas del
artista, improvisados desde el principio al final de la manufactura
de la obra. Jugando con las texturas y colores, es capaz de llevar
al espectador a un mundo completamente imaginario.
En cada obra, el Maestro Igor Corrales va modulando imágenes
que se ocultan y muestran en una sucesión de capas,
de manera que la técnica de ordenación y
disposición de los elementos se repiten unas veces y varían en
otras creando una historia en la que el azar es la pieza
determinante. La pintura pasa a ser parte de si mismo, pudiendo
decirse que es un trabajo artístico autobiográfico, introspectivo. La
máxima en esta colección para Igor Corrales es, el respeto en todo
momento, al Igor de ayer y al trabajo que realizó en los días
anteriores.
En su proceso de reflexión da una visión sobre una ciudad o un
paisaje mediante una actitud libre… simplemente percibe y se
zambulle en la escena.
En estas obras ha querido dar un especial protagonismo al
accidente o error: un concierto de errores dentro de la
composición, teniendo muy en cuenta a «su niño interior, aquel que
buscaba formas en las nubes del cielo», dando lugar a obras
bastante intuitivas que, poco a poco, día a día, han ido
apareciendo como la niebla del amanecer que se va despejando
poco a poco hasta definir por completo el panorama.
Este artista ha sido siempre y ante todo un experimentador, un
imaginario inquietante que utiliza una explosión de colores, pero
siempre con armonía cromática. Además da suma importancia a la
creación de texturas, utilizando para ello diferentes instrumentos
que tiene a mano en ese momento: cepillos de dientes, peines,
palas limpia cristales, sus propios dedos…
Desprecia totalmente las apariencias del mundo visible y busca
«otra cosa»: su niño yo que cabalga sin miedo sobre su particular
visión de lo real.
TÉCNICA
Igor Corrales permite, a través de sus obras, conocer otro
universo, diferenciado de la realidad, como un verdadero creador.
Inventa, piensa, para enseguida destruir y casi simultáneamente
reconstruir, pero incluyendo los errores como parte de la obra, sin
ningún tipo de arrepentimiento, es más, orgulloso de ellos.
La reflexión y el azar coexisten en paz y armonía dentro de sus
obras.
Las palabras claves que desgranan su obra son: el fragmento, la
mancha, la serie, la naturaleza, la mujer, la mitología, el mar, la
luna y lo abstracto.
Es un artista que tiene en su interior muchos artistas. Entre sus
obras pueden aparecer desde colecciones de seres mitológicos de
su cultura maya, hasta mujeres con forma de instrumento musical,
payasos realizados con objetos inverosímiles cogidos de la calle y
pasados por el tórculo o realizados en acrílico, pájaros, árboles,
flores de todo tipo, frutas de su país natal, rostros nativos
indígenas, paisajes, desnudos, temas religiosos (santoral), la
Virgen María, abstractos, ratones comiendo fruta, colección de
jeroglíficos…. la capacidad creativa y técnica de Igor Corrales es
ilimitada.
EL RANGO
Otra característica en este artista es que se le ha llegado a
llamar Maestro debido a su paciencia y disponibilidad para
enseñar a sus discípulos y a todo aquel que sienta curiosidad
sobre sus trabajos.
Le dicen genio, le dicen Maestro, y él se define de aprendiz para
revolucionarse siempre a sí mismo.
LOS LIBROS DE ARTISTA
Queda mencionar a todo esto su enorme colección de Libros de
Artista. Estos libros contienen los bocetos, trabajados a acuarela,
acrílico, tinta o grafito, de todas sus colecciones, que en un
pasado, o en un futuro se convertirán en colecciones al óleo, y
más tarde en escultura. Entre ellos está, escrito a párrafos, y
repartidos entre sus páginas, su libro filosófico «CONFUSO,
(Teoría y Evolución de la Confusión Humana)», además de cartas
íntimas escritas a personas queridas; frases; letras de canciones;
partes de diario; recortes de revistas; formas de pensamiento del
artista; planos de futuros proyectos y hasta recetas de cocina.
Además intervienen otras personas, a veces anónimas, a veces
no, elegidas por el artista.
EL NIÑO YO: LA VISIÓN
Siempre se catalogó a Igor Corrales de soñador, como si fuera
un niño grande, con una ilimitada imaginación sin fronteras… Pero
curiosamente sus deseos llegan a hacerse realidad, por muy
.descalabrados que parezcan.
Y es que Igor Corrales es arte en todas sus facetas y tiene sobre
ello una visualización de futuro muy particular, que algunos artistas
sólo han soñado, pero que otros muchos si consiguieron. Él tiene
una idea muy clara y estudiada de cara al futuro: un «Museo
Fundación Igor Corrales», un «Instituto Igor Corrales», con círculo
de poetas, bailarines, teatro, escenarios para música, bar,
gastronomías mundiales… Un lugar en el que haya escuelas de
todo tipo, con conferencias que pueda dar personas que
inventaron algo diferente o que quieran enseñar algo propio de su
entorno y allí puedan plasmarlo y enseñarlo, quedando todo ello
grabado en vídeo e ilustrado en libros. Un lugar abierto a todos, sin
distinción de clases sociales, de modo que todo el mundo obtenga
beneficio.
En definitiva, un lugar para el arte apoyado por él mismo.
PREGUNTAS:
1. ¿Porqué repites con «Barcos y Astilleros»?
Termino una colección de 100 obras.
2.¿Cómo se produce el proceso de maduración de tu obra?
Primero una idea en mi cabeza, luego tomo apuntes en un cuaderno,
estudio los bocetos, transformo el cuaderno en libro,
de cada ilustración de libro hago ocho bocetos en hojas
de papel más grande usando grafito, carboncillo,
pasteles y en algunos casos coloreados con acuarela.
Y esta es mi base para madurar y concretar mi obra.
3.¿Cuál es tu relación con las jóvenes generaciones?
Enseñarles lo que yo sé.
4.¿Buscas la perfección en tus obras?
Si… porque tengo mis propias normas y me exijo mucho.
5.¿Hacia donde camina Igor Corrales?
Hacia el logro y culminación de las metas que una vez me propuse.
6.¿Con qué técnica te encuentras más a gusto trabajando?
ARTES GRÁFICAS
7.¿Qué hay dentro de ti?
El Sol. Como en mis ancestros.
8.¿Porqué dices que no haces nada, si tu producción es monstruosa?
Siento que soy un holgazán y que hago poco para mi capacidad.
9.¿Quien eres?
Una criatura, un humano, un simple natural.
10.¿Porqué quieres pasar desapercibido, si tú brillas a lo grande?
Para aprender mucho de todos… Lo que sea, de aquellas personas
que son muy ricas espiritualmente hablando y no se dan cuenta que lo son.
11.¿Por qué nunca dices»la pintura» como tal
y dices que tus colores son canciones, tus formas son poemas,
que la composición visual baila en una armonía ?
¿Por qué? ¿Por qué?
¿Por qué tu pintura canta, baila y es un poema?
Por que la armonía así la defino yo… Estudia matemáticas y lo comprenderás.